Marketing y Tecnología

Creado por Nicolás Labbé

Haciendo seguimiento con marketing por correo electrónico

Imagina que son las siete de la mañana de un martes. Te despiertas con el sonido de la alarma, te levantas de la cama y te diriges tambaleándote a la cocina, donde el café que programaste para prepararse anoche está terminando su ciclo de goteo. Agarras una taza, le añades un poco de crema y una pizca de azúcar, y te sientas en la mesa de la cocina. Luego revisas tu correo electrónico.

Si eres como la mayoría de los adultos en Estados Unidos, esta rutina puede resultarte familiar. El correo electrónico no solo forma parte de nuestra rutina diaria, sino que también es una de nuestras principales fuentes de información. Probablemente no te sorprenda que el correo electrónico tenga un retorno de inversión más alto que cualquier otro canal por mucho.

De hecho, el correo electrónico ofrece un retorno promedio del 4,300 por ciento sobre la inversión para las empresas en Estados Unidos.

El correo electrónico desempeña un papel importante en el marketing digital porque ayuda a mover a los clientes de una etapa del recorrido del cliente (ver el Capítulo 1 para más información sobre el recorrido del cliente) a la siguiente, de una manera que ofrece un alto retorno de inversión.

Dado que el correo electrónico es tanto rentable como eficiente en términos de tiempo, por no mencionar que es uno de los primeros canales a los que recurren la mayoría de los clientes, este canal suele generar los mejores resultados.

En este capítulo, te mostramos cómo crear un plan de correo electrónico que le dé a tus clientes una razón para volver a ti una y otra vez mientras haces crecer tu negocio a través de un marketing dinámico y basado en relaciones.

Comprendiendo los Correos Electrónicos de Marketing

Para comenzar, es importante entender los tipos de correos electrónicos de marketing que las empresas envían. La clave del éxito en el email marketing es utilizar el tipo de correo adecuado en el momento adecuado.

Las metas de tres tipos de correos electrónicos — promocionales, relacionales y transaccionales — y cómo se usan en la estrategia de marketing se muestran en la Figura 11-1.

Figura 11-1 - Los objetivos principales de cada tipo de correo electrónico.

Correos Electrónicos Promocionales

Los correos electrónicos promocionales presentan a los leads y clientes de tu lista de correo una oferta. Las ofertas pueden incluir contenido promocional, una oferta con acceso restringido como un libro blanco o un webinar (ver el Capítulo 3 para más sobre ofertas con acceso restringido), un anuncio de marca, lanzamiento de productos, anuncios de eventos o pruebas gratuitas, entre otros.

Los correos promocionales son los correos de marketing más comunes. Esto no es sorprendente, ya que el 66 por ciento de los consumidores ha realizado una compra como resultado directo de un mensaje de email marketing, lo que demuestra que los correos promocionales funcionan.

Correos Electrónicos Relacionales

Los correos electrónicos relacionales brindan valor a tus clientes proporcionando contenido e información gratuita, como bienvenidas para suscriptores, boletines informativos, artículos de blog, guías de webinars, encuestas, actualizaciones sociales, anuncios de concursos y más.

Aunque los correos relacionales no venden un producto o marca directamente, construyen relaciones con el cliente al agregar valor desde el principio. Por ejemplo, cuando un suscriptor de correo electrónico recibe contenido de alta calidad en un boletín informativo, está interactuando con tu marca de una manera más profunda y significativa.

Correos Electrónicos Transaccionales

Los correos transaccionales se envían en respuesta a una acción que un cliente ha realizado con tu marca. Incluyen mensajes como confirmaciones de pedidos, recibos, códigos de cupones, notificaciones de envío, confirmaciones de creación de cuenta y devoluciones de productos, tickets de soporte, recordatorios de contraseñas y confirmaciones de cancelación de suscripción.

Estos correos reactivan a los clientes que han interactuado con tu negocio de alguna manera y les dan una idea del tono detrás de tu marca.

¿Haces un seguimiento rápido y entregas lo prometido? ¿Tienes sistemas en su lugar que brindan un valor real al cliente? ¿Respetas los deseos de tus clientes? Los leads y clientes en tu lista de correo están observando cómo conduces tu negocio, y tu correo transaccional es una gran parte de eso.

Importancia de los Correos Transaccionales

Los correos transaccionales cumplen con todas las metas principales del marketing. Ofrecen una experiencia de servicio al cliente, informan a los clientes sobre tu marca, generan leads, aumentan la retención y lealtad de los clientes, los involucran y hasta ayudan en las ventas.

Sin embargo, la mayoría de las empresas rara vez usan los correos transaccionales de manera adecuada, asumiendo erróneamente que los correos promocionales y relacionales son más efectivos.

La investigación muestra que los correos transaccionales tienen las tasas de apertura más altas de los tres tipos y generan entre un 2 y un 5 por ciento más de ingresos que el correo electrónico masivo estándar. Hemos llegado a una conclusión fascinante: los correos transaccionales tienen una mayor probabilidad de éxito.

Envío de Correos Electrónicos de Difusión y Correos Gatillados

Las mejores prácticas en email marketing dicen que no deberías enviar todos los correos electrónicos a cada suscriptor de tu lista, y las mejores prácticas en gestión del tiempo dicen que no puedes pasar todos los días enviando correos manualmente a los clientes. Por estas razones, tus correos deben dividirse en dos tipos: de difusión y activados.

Correos Electrónicos de Difusión

Los correos de difusión son correos que envías manualmente a toda tu lista en un momento dado. No son respuestas a acciones de los clientes; los envías en un momento específico y con un propósito específico.

Lo que vamos a decir a continuación puede molestarte un poco, pero lo diremos de todos modos: El uso excesivo de los correos de difusión puede dañar las relaciones con tus clientes y hacer que dejen de avanzar en el recorrido del cliente. Los correos de difusión solo deben usarse para tres propósitos:

  • Boletines: Debes enviar tu boletín diario, semanal o mensual a toda tu lista según lo prometido cuando tus suscriptores se registraron.
  • Promociones: No todas las promociones deben ser enviadas a toda tu audiencia. Solo las promociones importantes que consideres valiosas para toda tu base de clientes deben ser enviadas a todos. El resto debe enviarse a una lista segmentada.
  • Segmentación: Envía un correo de difusión a toda tu lista para determinar los intereses específicos de ciertos clientes y luego segmenta tus listas de correos.

Correos Electrónicos Gatillados

La mayoría de los correos que envías deben ser correos activados, los cuales son totalmente automatizados. Una vez que tengas el contenido afinado y listo, puedes dejar que tu proveedor de servicios de correo electrónico haga el trabajo por ti.

Los correos activados se envían automáticamente después de que los clientes realizan una acción específica. Pero hay una advertencia: solo porque puedas activar algo no significa que debas hacerlo. En esta era de automatización digital detallada, podrías activar un correo cada vez que tu cliente se conecte a una computadora o se sirva una taza de café. Pero eso solo molestaría a tus clientes.

Acciones específicas que pueden activar un correo automático para cada acción del cliente podrían incluir:

  • Correo de bienvenida para nuevos suscriptores
  • Correo de oferta con acceso restringido
  • Confirmaciones de registro
  • Recibos de compra
  • Promociones segmentadas
  • Solicitudes de referidos después de que un cliente deja una reseña
  • Abandono de un carrito de compras
  • Reactivación después de que un suscriptor ha ignorado tus correos durante un período específico

Construyendo un Calendario Promocional

La primera pregunta que muchos dueños de negocios nos hacen es cuándo enviar correos electrónicos. Esta es una buena pregunta, ya que una gran campaña de email puede involucrar a los clientes como nunca antes si se envía en el momento adecuado. Por el contrario, si un correo se envía en el momento equivocado, no será tan efectivo como podría ser.

Lo primero que debes hacer como dueño de un negocio o marketer después de decidir comenzar una estrategia de email marketing es crear un calendario promocional. De esa manera, sabrás cuándo enviar los mensajes que tus clientes necesitan cuando quieren recibirlos.

Catalogando tus Productos y Servicios

Antes de poder construir un calendario promocional preciso y completo, debes saber exactamente qué estás promocionando. Dedica tiempo a catalogar cuidadosamente cada producto y servicio que ofrece tu negocio y a comprender cómo promocionarlo de la mejor manera.

En DigitalMarketer, usamos una hoja de activos promocionales para llevar un registro detallado de nuestros activos. Cada vez que lanzamos un nuevo activo, agregamos una hoja de activos a nuestra lista. Y cada vez que actualizamos nuestro calendario promocional o realizamos una campaña de correo, dedicamos tiempo a actualizar estas hojas de activos.

Información para tu Registro de Activos Promocionales

Asegúrate de que cualquier registro que mantengas de tus activos promocionales contenga la siguiente información:

  • Nombre del producto o servicio
  • Precio (tanto el precio completo como el precio en oferta)
  • Dónde ocurre la transacción
  • Si has vendido este producto o servicio por correo electrónico antes
  • Si los esfuerzos de marketing anteriores funcionaron (y por qué o por qué no)
  • Cuándo fue la última vez que promocionaste este producto o servicio
  • Cuántos correos enviaste sobre este producto
  • Si el producto está actualmente disponible para promocionar (y si no, por qué no)

Importancia de Catalogar tus Esfuerzos de Marketing

Puede que te preguntes por qué deberías dedicar tanto tiempo a catalogar tus esfuerzos de marketing. ¿No sería mejor dedicar ese tiempo, quizás, a promocionar esos activos? La verdad es que al rastrear cuidadosamente las ventas de tus productos, así como las campañas de marketing que corresponden con tus ventas, el trabajo de promocionar esos activos se vuelve mucho más fácil.

Cuando sabes qué tienes disponible para vender y los resultados de las promociones que has realizado en el pasado, simplemente puedes hacer más de lo que funciona y menos de lo que no.

El tiempo que dedicas a catalogar y analizar estos activos y las campañas que los rodean es un tiempo valioso de marketing. Creemos que todos los marketers deberían recopilar los activos promocionales de todos los productos y servicios que ofrecen, para saber exactamente qué pueden vender, cómo venderlo, a quién venderlo y (quizás lo más importante) cuándo venderlo.

Creación de un Plan Promocional Anual

Después de catalogar tus activos, crea un plan promocional anual. Este plan alinea tus objetivos de ingresos de 12 meses con tus promociones y esfuerzos de marketing anuales para ayudarte a alcanzar tus metas.

Desarrollando un Plan de Marketing

Crear y desarrollar un plan de marketing anual lleva algo de tiempo, pero una vez que está listo, tendrás un marco sólido para construir tu calendario promocional. Sigue estos pasos:

Paso 1: Escribe tus Objetivos de Ingresos para 12 Meses

Considera tus objetivos de ingresos previstos y determina dónde deseas estar cada mes para alcanzar esos objetivos.

Paso 2: Enumera tus Objetivos No Relacionados con los Ingresos

Esta lista podría incluir oportunidades de crecimiento no relacionadas con los ingresos, como el lanzamiento de un blog o podcast, la publicación de un libro o la apertura de una nueva ubicación.

Paso 3: Coloca las Promociones de Temporada en los Meses Correspondientes

Para muchas empresas minoristas, noviembre y diciembre son momentos clave de ventas y requieren un marketing estratégico. Otras empresas pueden tener picos de promoción en diferentes momentos, como antes de una conferencia importante o durante una cierta temporada.

Paso 4: Coloca las Promociones Anuales en los Meses Correspondientes

Estas promociones pueden incluir grandes ventas, lanzamientos de productos o eventos.

Paso 5: Indica la Estacionalidad

Cada negocio tiene meses lentos y ocupados, así que anota esos meses en tu plan para poder construir promociones adecuadas durante esos tiempos.

Paso 6: Coloca los Objetivos No Relacionados con los Ingresos en los Meses Correspondientes

¿Estás planeando lanzar un nuevo libro o un blog en marzo? Necesitas espacio en el calendario promocional para estas iniciativas no relacionadas con los ingresos.

Paso 7: Divide tus Objetivos de Ingresos en Asignaciones Mensuales

Ten en cuenta la estacionalidad (ver el Paso 5).

Paso 8: Agrega tus Proyecciones de Ingresos Estándar

Incluye los esfuerzos promocionales, eventos importantes, contratos de facturación estándar y suscripciones.

Paso 9: Resta tus Ingresos Esperados de los Objetivos de Ingresos

Después de hacer esto, considera cómo puedes cubrir el ingreso restante necesario. Aquí es donde entran en juego tus esfuerzos de marketing.

Paso 10: Genera Ideas Promocionales Adicionales para Alcanzar tus Objetivos

¿Necesitarás agregar nuevos productos o servicios para promover y alcanzar tus objetivos de ingresos? ¿Puedes encontrar nuevas formas de ofrecer los productos y servicios existentes?

Paso 11: Revisa y Ajusta

Ponte en el lugar del cliente y pregúntate si tu calendario te ayuda a alcanzar tus objetivos de una manera efectiva y práctica.

Paso 12: Lista Elementos Adicionales que Necesitas para Alcanzar tu Meta

Por ejemplo, es posible que necesites lanzar un nuevo producto o servicio o crear una presentación de ventas.

Creando un Calendario de 30 Días

El siguiente paso es entrar en los detalles de lo que vas a hacer durante los próximos 30 días. Una campaña promocional debería tener tres objetivos:

  • Monetización: Generar ingresos o realizar una venta.
  • Activación: Hacer avanzar a tu cliente en el recorrido del cliente.
  • Segmentación: Conocer mejor las necesidades y deseos de los clientes para segmentar tu lista y ofrecer valor.

Para tus primeros 30 días, recomendamos establecer uno de estos objetivos promocionales para cada semana y reservar la cuarta semana para una campaña comodín.

Una campaña comodín te permite probar algo nuevo, ser creativo, experimentar con nuevas ideas o intentar replicar tus campañas más exitosas.

Planifica una promoción de respaldo para cada campaña en caso de que la campaña principal no funcione, asegurando así que alcances tus objetivos de ingresos sin importar el rendimiento de las campañas.

Creando un Calendario Rodante de 90 Días

Cuando tu plan promocional de 30 días esté en marcha, puedes planificar con más anticipación con un calendario rodante de 90 días. Lo llamamos calendario rodante porque al repetir promociones similares cada 90 días, mantienes a tus clientes informados y comprometidos sin hacer las mismas ofertas con los mismos objetivos de campaña una y otra vez.

💡 Utiliza una aplicación de calendario como Google Calendar o cuelga una pizarra de borrado en seco con una plantilla de calendario de 90 días en tu oficina para que tú y tu equipo puedan planificar rutinariamente un cronograma que cumpla con tus objetivos de ingresos sin repetir las mismas promociones con demasiada frecuencia.

💡 Al ver tu calendario de 90 días, podrías notar que tienes tres campañas de monetización en abril, pero ninguna en mayo. Mover una o dos campañas de monetización a mayo hará que sea más probable alcanzar tus objetivos de ingresos en mayo y reducirá el número de ofertas de monetización que envías a tu lista de correo en abril.

Creación de Campañas de Correo Electrónico

¿Cómo puedes crear campañas de correo electrónico que guíen a tus clientes a lo largo del recorrido del cliente de manera que generen un compromiso duradero con la marca? ¿Y cómo hacerlo sin enviar spam o molestar a tus clientes, como lo hacen muchas marcas? Esta sección te guiará a través de cinco tipos de campañas de correo electrónico para que sepas cómo construir campañas que funcionen para tu negocio.

Campañas de Indoctrinación

Una campaña de indoctrinación es una campaña activada que se envía inmediatamente después de una suscripción inicial. Esta campaña está diseñada para enseñar a los nuevos suscriptores sobre tu marca y convencerlos de que han tomado una buena decisión al unirse a tu lista de correo y, por extensión, formar parte de tu comunidad.

Los clientes no se inscriben en tus listas de correo por casualidad. Probablemente fueron presentados a tu marca y consideraron el valor de tu lista de correo. Puede que hayan tenido la oportunidad de obtener valor por adelantado con una oferta restringida, o que se hayan inscrito al hacer una compra o interactuar con tu sitio web.

En todos los casos, una campaña de indoctrinación reafirma la acción positiva y muestra a los clientes que tomaron la decisión correcta. Sin embargo, el hecho de que se hayan unido a tu lista no significa que estén totalmente comprometidos con tu marca.

Una campaña de indoctrinación cuidadosamente diseñada puede ayudar a guiar a los clientes a lo largo de su recorrido del cliente. Cuando agregas una campaña de indoctrinación, verás un efecto positivo en las tasas de apertura y clics de los correos electrónicos que envíes a estos suscriptores en el futuro.

Campañas de Indoctrinación: Duración y Objetivo

Las campañas de indoctrinación generalmente consisten en uno a tres correos electrónicos e introducen a los clientes a la marca a un nivel más profundo. Estas campañas te ayudan a causar una buena impresión con los nuevos suscriptores, presentándoles quién eres y qué representas.

Objetivos de una Campaña de Indoctrinación

  • Dar la bienvenida e introducir a los nuevos suscriptores a tu marca.
  • Reiterar los beneficios de ser un suscriptor.
  • Decirles qué pueden esperar.
  • Indicarles cuál es el siguiente paso a seguir.
  • Presentarles la voz o personalidad de tu marca.

Campañas de Compromiso

Una campaña de compromiso es una campaña activada basada en el interés, que se envía inmediatamente después de una acción del suscriptor. Está diseñada para hacer una oferta relevante y, potencialmente, realizar una venta.

El objetivo de una campaña de compromiso es convertir a los suscriptores en clientes al prescribir el siguiente paso lógico según lo que sabes sobre sus intereses.

Preguntas Clave para Crear una Campaña de Compromiso

  • ¿Cuál es el siguiente paso que quieres que tome el cliente? Puede ser realizar una compra, optar por una oferta restringida o interactuar con tu marca en tu sitio web.
  • ¿Crees que el cliente está listo para dar ese paso? Si no lo está, podrías molestarlo o alienarlo si lo presionas demasiado pronto.

Elementos Clave de una Campaña de Compromiso

  • Convertir a los suscriptores en clientes. La conversión puede ser la compra de un producto o servicio, la programación de una cita o el registro en un webinar.
  • Considerar lo que le interesa al cliente ahora y lo que le interesará después. Diseña tus campañas de compromiso para mover al suscriptor de correo electrónico a la siguiente etapa de su recorrido.

Elementos Adicionales para una Campaña de Compromiso

  • Referenciar la acción positiva anterior.
  • Superar o prevenir objeciones conocidas para convertir.
  • Prescribir el siguiente paso lógico.
  • Solicitar un pedido o un siguiente paso.

Campañas de Ascenso

Una campaña de ascenso es una campaña activada que se envía inmediatamente después de una compra para iniciar el ciclo de valor, diseñado para convertir a los compradores ocasionales en clientes que compran repetidamente de tu marca.

Por ejemplo, si un cliente acaba de comprar una tienda de campaña y cuatro sacos de dormir, podrías suponer que planea ir de campamento, y podrías enviarle un código de descuento para una estufa de camping. Si un cliente acaba de comprar una suscripción a un evento de formación en redes sociales, podrías ofrecerle una capacitación de seguimiento en marketing por correo electrónico.

Objetivos de una Campaña de Ascenso

  • Superar o prevenir objeciones conocidas.
  • Prescribir el siguiente paso lógico.
  • Aumentar el valor promedio de los clientes vendiéndoles más, con mayor frecuencia.
  • Incrementar la confianza del cliente.
  • Hacer que los clientes asciendan a ser fans.

Campañas de Segmentación

Una campaña de segmentación es una campaña manual enviada a toda tu base de datos como una promoción diseñada para segmentar a tus suscriptores por interés.

Imagina una pequeña editorial que vende libros de no ficción de alto interés para profesores y bibliotecarios. La empresa lanza una serie de libros de ciencia sobre jardinería y crecimiento de plantas. Los libros tienen contenido similar, pero algunos están dirigidos a estudiantes de nivel básico, otros a estudiantes de secundaria, y otros a estudiantes de preparatoria.

El departamento de marketing, siendo sabio y astuto en las mejores prácticas de email marketing, decide enviar una campaña de segmentación. El equipo crea un correo electrónico que lista los libros disponibles, con orientación clara sobre el nivel de edad para cada libro.

Luego, el personal envía el correo como una campaña de difusión a toda la lista de correo de la empresa. Esta campaña no solo informa a toda la lista sobre el nuevo producto, sino que los datos de clic resultantes permiten a la empresa segmentar la lista según el interés de los suscriptores en contenido para nivel básico, secundaria o preparatoria.

El departamento de marketing puede crear segmentos de audiencia y enviar correos adicionales que satisfagan los intereses exactos de esos clientes.

Ejemplo de un Correo de Segmentación de Home Depot

La Figura 11-7 muestra un correo de segmentación de Home Depot. El correo enumera seis categorías en las que los suscriptores pueden obtener descuentos. Cuando un suscriptor selecciona una de estas categorías, el equipo de marketing sabe que esta persona respondió al correo y hizo clic en una categoría de producto en particular.

Esa persona sería segmentada, y Home Depot probablemente enviaría correos de seguimiento sobre el producto que el suscriptor seleccionó.

Campañas de Reenganche

Una campaña de reenganche es una campaña activada que se envía a cualquier suscriptor que no ha abierto o hecho clic en un correo electrónico en los últimos 30 a 60 días. Esta campaña está diseñada para volver a conectar a esos suscriptores con la marca.

Quizás los suscriptores estuvieron muy ocupados y no revisaron su correo diligentemente. Pueden haber pasado por cambios en su vida y ahora tener diferentes intereses. O tal vez se frustraron contigo y eligieron desconectarse. Una campaña de reenganche puede ayudar a esos clientes a retomar su recorrido como clientes.

La Figura 11-8 muestra un correo de reenganche efectivo.

Impacto de los Usuarios Desconectados en la Entregabilidad de Correos

La entregabilidad del correo electrónico se ve muy afectada por los usuarios desconectados. Las mejores prácticas en la gestión de listas de correo requieren que los clientes que no están comprometidos sean reenganchados o eliminados de la lista.

Si ejecutas una campaña de reenganche y aún no obtienes respuesta de algunos clientes, puedes dar de baja a esos clientes y proteger tu lista de correo de problemas de entregabilidad.

Escribiendo y Diseñando Correos Electrónicos Efectivos

Si quieres que las personas lean tus correos electrónicos, debes escribir y diseñar correos que quieran leer. Pero con miles de empresas escribiendo y enviando correos todos los días, tus correos deben destacar.

Revisando Copia Probada de Correos Electrónicos

Revisa los últimos diez mensajes que abriste en tu cuenta de correo. Observa el contenido y el diseño. Luego, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿El asunto captó tu atención?
  • ¿Qué ganchos y encabezados usó el redactor?
  • ¿Qué beneficios del producto o servicio se mencionan?
  • ¿Qué pruebas o historias llamaron tu atención?
  • ¿Cuál fue la llamada a la acción?

Respondiendo Cuatro Preguntas Clave

Para escribir una copia efectiva, debes entender por qué un cliente se comprometería con la promoción. Responde estas cuatro preguntas:

  • ¿Por qué ahora? Considera si la promoción debe ofrecer productos nuevos o en oferta, o si es algo estacional.
  • ¿A quién le importa? Decide quién en tu audiencia se verá más afectado por lo que ofreces.
  • ¿Por qué debería importarle? Explica cómo su vida será diferente si tienen tu producto o servicio.
  • ¿Puedes probarlo? Proporciona estudios de caso, testimonios o historias para demostrar el valor.

Entendiendo por qué las Personas Compran

Las personas compran por cuatro razones principales:

  • Ganancia personal: El producto o servicio les ayuda a alcanzar objetivos personales.
  • Lógica e investigación: El producto parece ser una solución lógica a una necesidad.
  • Prueba social o influencia de terceros: Otros han recomendado el producto o servicio.
  • Miedo a perderse algo: Temen perder una oportunidad o ser los únicos en no tener algo importante.

Escribiendo Asuntos Efectivos para Correos Electrónicos

La línea de asunto es la pieza más importante del correo electrónico, ya que la mayoría de las personas deciden en tres o cuatro segundos si lo abren. Un buen asunto despierta interés e invita a abrir el correo.

Tipos de Líneas de Asunto

  • Curiosidad: Despierta el interés y anima a hacer clic para obtener más información.
  • Beneficio: Explica claramente el beneficio de abrir el correo.
  • Escasez: Crea un sentido de urgencia al sugerir que podrían perderse algo importante.

Escribiendo el Cuerpo del Correo Electrónico

Divide tu copia en cuatro partes principales para cubrir los puntos clave:

  • Introducción: Responde "¿A quién le importa?" mostrando por qué deberían interesarse.
  • Cuerpo: Responde "¿Por qué debería importarle?" explicando los beneficios comprobados.
  • Cierre: Responde "¿Por qué ahora?" sugiriendo que actúen pronto.
  • P.S.: Proporciona prueba social como un testimonio o una historia positiva.

Induciendo el Clic

Has escrito un asunto atractivo y has dividido tu copia de manera efectiva, con cada sección conteniendo un enlace relevante. Tienes un producto o servicio en el que crees. Ya estás al 99.4% del camino hacia tu objetivo, pero aún falta algo: debes pedir claramente a las personas que realicen la acción de hacer clic.

Métodos para Inducir el Clic

  • Plantear una pregunta orientada a los beneficios: "¿Te gustaría aprender a cultivar tomates en interiores? Haz clic para descubrir cómo."
  • Conectar prueba con producto: "Nuestros clientes pueden cultivar un 20% más de tomates de invierno con nuestro Enrejado para Tomates en Interiores. Descubre cómo funciona aquí: "
  • Mostrar el "Después": "Con el Enrejado para Tomates en Interiores, disfrutarás de tomates maduros incluso en los meses más fríos. Consíguelo aquí: "
  • Presentar una advertencia: "Esta es tu última oportunidad para obtener el Enrejado para Tomates con un 35% de descuento: "

Obteniendo Más Clics y Aperturas

Cuando revisas tu bandeja de entrada, probablemente solo prestas atención a unos pocos correos, tal vez el 10%. ¿Qué salió mal con el 90% de los correos que no captaron tu interés? Puede que no tuvieran una gran copia o diseño, o no te gustaran los productos o servicios del remitente.

Consejos para Mejorar tus Correos Electrónicos

  • Acertar con el momento: Envía tus correos en momentos en que otros no lo hacen, para destacar en la bandeja de entrada. Los mejores horarios son de 8:30 a 10 a.m., 2:30 a 3:30 p.m. y de 8 p.m. a medianoche.
  • Llama a las personas por su nombre: Los correos con el nombre en el asunto tienen un 23% más de tasa de apertura. Úsalo con moderación.
  • Positivo en la mañana, negativo en la noche: Envía mensajes positivos en la mañana y aborda temas urgentes o negativos en la noche.
  • Sé controvertido o relevante: Habla de temas controvertidos o de contenido relevante para destacarte en la bandeja de entrada.
  • Usa números específicos: Números inusuales o específicos, como "6 maneras de cambiar tu negocio hoy," captan más atención.
  • Mantén el asunto corto: Las mejores líneas de asunto tienen de seis a diez palabras, o 25 caracteres.

Otros Consejos para Mejorar tus Correos Electrónicos

  • Usa una segunda línea de asunto: La mayoría de los proveedores de correo electrónico tienen una segunda área de contenido visible. Aprovecha esto para proporcionar más información.
  • Incluye símbolos en el asunto: Los símbolos en la línea de asunto pueden aumentar las aperturas hasta un 15%.
  • Presiona Play: En lugar de un enlace, inserta una imagen fija de un video con un botón de Play superpuesto.
  • Pide la opinión de los clientes: Esta estrategia genera la mayor tasa de clics en nuestras campañas.

Más Formas de Aumentar los Clics y Aperturas

  • Combina video y preguntas: El video genera altas tasas de clics y compromiso. Incluye un video y una pregunta en un correo electrónico para animar a los suscriptores a ver el video.
  • Agrega una cuenta regresiva: Frases como "¡Cuatro días hasta que esta oferta se acabe para siempre!" aumentan la urgencia.
  • Usa GIFs animados: Las imágenes en movimiento captan la atención en la bandeja de entrada. Sitios como Giphy ofrecen GIFs gratuitos.

Asegurando la Entregabilidad del Correo Electrónico

Todo lo que hemos discutido es inútil si tus correos no llegan a las bandejas de entrada de tus suscriptores. ¿Sabías que el 21% de los correos electrónicos en todo el mundo nunca llegan a los destinatarios? Debes demostrar que no eres un spammer y que no tienes intención de serlo.

Monitoreando tu Reputación

Para asegurar la entregabilidad, debes seguir estos pasos:

  • Monitorea las tasas de quejas y el volumen de quejas: Tu proveedor de servicios de correo electrónico debe proporcionar capacidades de informes.
  • Responde a las quejas de manera oportuna.
  • Asegúrate de dar de baja a quienes se desuscriben.
  • Mantén un volumen de mensajes constante: Evita enviar un millón de correos en un mes y ninguno en los siguientes seis meses.
  • Revisa tu estado en listas negras: Sitios como Spamhaus y Spamcop son usados por proveedores de correo para decidir si tu correo debe ser entregado.

Demostrando el Compromiso del Suscriptor

La mejor manera de demostrar a los proveedores de servicios de Internet que no eres un spammer es mostrar que tus suscriptores interactúan con tus correos. Las tasas de compromiso de los suscriptores se basan en los siguientes factores:

  • Tasa de apertura: Es el porcentaje de correos abiertos.
  • Tasa de desplazamiento lateral: Indica cuánto se desplazan los destinatarios en tus correos.
  • Tasa de rebote duro y blando: Un rebote duro indica una dirección de correo no válida, mientras que un rebote blando puede ocurrir por varias razones.
  • Tasa de desuscripción y quejas: Si recibes un alto número de desuscripciones o quejas, revisa tus campañas para ver si estás haciendo algo que moleste a los suscriptores.

Herramientas que Aseguran la Entregabilidad del Correo Electrónico

Varias aplicaciones pueden ayudarte a asegurar un alto porcentaje de entregabilidad de correos electrónicos. Algunas de nuestras favoritas son las siguientes:

  • Mail Monitor (http://mailmonitor.com): Mail Monitor desglosa la entrega por dirección IP, mensaje y servicio de correo electrónico.
  • Return Path (https://senderscore.org): Si tienes tu propia dirección IP, Return Path te permite monitorear tu reputación y configurar alertas, proporcionando una puntuación de entregabilidad de correo electrónico.
  • EmailReach (www.emailreach.com): Este servicio te permite configurar seguimiento de listas negras de dominios e IP, y escanea estas listas diariamente, notificándote si has sido añadido.