Creado por Nicolás Labbé
“Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.”
Philip Kotler
“Es la realización de aquellas actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente.”
Jerome McCarthy
“Es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización.”
Stanton, Etzel y Walker
“Es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización.”
American Marketing Asociation
“Actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.”
American Marketing Asociation
Proceso de planificar y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los clientes y alcanzar los objetivos organizacionales.
En esencia, se trata de entender y satisfacer las necesidades y deseos del mercado mediante la oferta de productos o servicios que generen valor para los clientes, generando beneficios para la empresa.
Es posible suponer que siempre será necesario vender. Pero el propósito del marketing es hacer que las ventas sean superfluas. El propósito del marketing es conocer y entender tan bien al cliente que el producto o servicio se ajuste a él que se venda por sí solo. Idealmente, el marketing debe hacer que el cliente esté listo para comprar. Todo lo que se requeriría entonces sería que el producto o servicio estuviera disponible.
Peter Drucker
Es sólo una de las tres formas en que podemos satisfacer nuestras necesidades. Si usted desea algo, puede crearlo, adquirirlo mediante el robo o alguna otra forma de coerción, o puede ofrecer algo de valor (su dinero, sus servicios u otro bien) a una persona u organización que tenga ese bien o servicio y que lo cambiará por lo que usted ofrece. Sólo esta última alternativa es un intercambio en el sentido del marketing.
Las necesidades son requerimientos humanos básicos tales como: aire, alimento, agua, vestido y refugio. Los humanos también tenemos una fuerte necesidad de ocio, educación y entretenimiento. Estas necesidades se convierten en deseos cuando se dirigen a objetos específicos que podrían satisfacer la necesidad. Las demandas son deseos de un producto específico respaldadas por la capacidad de pago.
Las empresas atienden las necesidades de los clientes ofreciendo una propuesta de valor, un conjunto de beneficios que satisfagan esas necesidades. La propuesta de valor intangible se hace física por medio de una oferta que puede ser una combinación de productos, servicios, información y experiencias.
El comprador elige las ofertas que de acuerdo con su percepción le entregan mayor valor, la suma de los beneficios y costos tangibles e intangibles. El valor, un concepto fundamental del marketing, es principal- mente una combinación de calidad, servicio y precio llamada la triada de valor del cliente. Las percepciones de valor aumentan con la calidad y el servicio pero decrecen con el precio.
Es posible pensar en marketing como la identificación, creación, comunicación, entrega y vigilancia del valor del cliente. La satisfacción refleja el juicio que una persona se hace del rendimiento percibido de un producto en relación con las expectativas. Si el rendimiento es menor que las expectativas, el cliente se siente decepcionado. Si es igual a las expectativas, el cliente estará satisfecho. Si las supera, el cliente estará encantado.
Finales del siglo XIX
La producción en masa se convirtió en una posibilidad gracias a la Revolución Industrial. Las empresas se centraron principalmente en la eficiencia de la producción y la distribución.
Principios del siglo XX
Con el aumento de la competencia y la saturación del mercado, las empresas comenzaron a darse cuenta de la necesidad de persuadir a los consumidores para que compraran sus productos. Surgió así la era de la venta, en la que la publicidad y las técnicas de venta personal se volvieron más importantes.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Esta etapa marcó un cambio significativo en la mentalidad empresarial. Se reconoció que el marketing no solo involucraba la venta de productos, sino también la comprensión de las necesidades y deseos del consumidor.
Finales del siglo XX hasta la actualidad
Con el avance de la tecnología y la aparición de Internet, el marketing se volvió más orientado al cliente y basado en la relación. Las empresas comenzaron a centrarse en la construcción de relaciones a largo plazo con los consumidores, utilizando herramientas como el marketing digital, las redes sociales y el análisis de datos para comprender mejor a su audiencia y satisfacer sus necesidades de manera más efectiva.
“La tecnología es el conjunto de herramientas y técnicas que una organización utiliza para lograr la eficiencia operativa y la innovación en la producción. Es crucial para mantener la competitividad en un entorno industrial en constante cambio.”
Peter Drucker
“Un factor clave en la estrategia competitiva industrial. Su implementación puede mejorar la cadena de valor de una empresa, optimizar procesos y generar ventajas competitivas sostenibles.”
Michael Porter
“La tecnología es una herramienta poderosa que puede transformar los procesos de marketing, permitiendo una mayor personalización, análisis de datos y eficiencia en la comunicación con los consumidores.”
Philip Kotler
La tecnología se refiere al conjunto de conocimientos, técnicas y herramientas que se utilizan para resolver problemas, satisfacer necesidades o mejorar aspectos de la vida humana. Incluye tanto los avances en el desarrollo de dispositivos y maquinaria como los métodos y sistemas para aplicarlos de manera efectiva.
La tecnología abarca una amplia gama de áreas, desde la informática y las telecomunicaciones hasta la biotecnología y la ingeniería. En esencia, es el puente entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica para facilitar la vida cotidiana y el progreso en diferentes campos.
Se refiere al uso de tecnologías y herramientas especializadas para planificar, ejecutar y analizar estrategias de marketing. Estas tecnologías ayudan a automatizar procesos, gestionar campañas, analizar datos y optimizar las actividades de marketing.
MarkTech abarca una variedad de soluciones, como plataformas de automatización de marketing, herramientas de análisis de datos, sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), y software para la gestión de campañas y publicidad digital. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia, efectividad y personalización de las estrategias de marketing.
Es un conjunto de estrategias y tácticas que utilizan canales digitales para promocionar productos, servicios o marcas. A diferencia del marketing tradicional, que puede incluir medios como la televisión, la radio y los periódicos, el marketing digital se enfoca en plataformas en línea y tecnologías digitales.
El marketing digital permite a las empresas llegar a una audiencia global, segmentar de manera precisa a su público objetivo, y medir el rendimiento de sus campañas en tiempo real.
No son lo mismo, aunque están relacionados. El marketing digital es el conjunto de estrategias y tácticas, mientras que MarkTech son las herramientas tecnológicas que facilitan y potencian esas estrategias.
MarkTech | Marketing Digital | |
---|---|---|
Definición | Tecnología y herramientas utilizadas para la gestión y optimización del marketing. | Estrategias y tácticas utilizadas para promocionar productos o servicios a través de plataformas digitales. |
Enfoque | Tecnológico; centrado en herramientas y software. | Estrategico; centrado en métodos y técnicas para atraer y convertir clientes. |
Componentes | Herramientas de automatización, CRM, análisis de datos, plataformas de gestión de campañas, etc. | SEO, SEM, marketing en redes sociales, email marketing, publicidad en línea, etc. |
Objetivo Principal | Facilitar y mejorar la implementación y análisis de estrategias de marketing. | Atraer y convertir clientes a través de canales digitales. |
Ámbito de Aplicación | Gestión y optimización interna de las actividades de marketing. | Ejecución de campañas y estrategias de marketing frente a los clientes. |
Ejemplos de Herramientas | HubSpot, Salesforce, Marketo, Google Analytics, Hootsuite. | Google Ads, Facebook Ads, Mailchimp, SEMrush. |
Enfoque en Datos | Análisis y gestión de datos para mejorar la eficacia del marketing. | Uso de datos para dirigir campañas, pero el enfoque es en la implementación de las estrategias. |
Uso Típico | Configuración de campañas automatizadas, análisis de resultados, gestión de relaciones con clientes. | Creación y ejecución de campañas, optimización de presencia en redes sociales, estrategias de contenido. |
El Marktech es un concepto que consiste en la fusión de marketing y tecnología. Es el uso de las herramientas tecnológicas como la analítica digital o Big Data para mejorar las estrategias de marketing y así crear oportunidades donde se miden mejor los resultados, al respecto nos comenta Hugo Gómez Oliver, CEO Human Connections Media México.
Ver en YouTube¿Quieres empezar a aprender sobre marketing digital? ¡Empieza aquí! Veremos exactamente qué es el marketing digital, cómo funciona y para qué sirve, además de varios tipos y estrategias de marketing digital y 4 consejos finales.
Ver en YouTube