Es la manera en que los clientes actuales y posibles ven un producto, marca u organización en relación con la competencia.
El posicionamiento es esencial en marketing porque determina cómo queremos que nuestro producto, servicio o marca sea percibido por nuestros clientes en relación con la competencia. Es la imagen que queremos proyectar en la mente del consumidor y guía nuestras estrategias de comunicación y marketing.
Al posicionar un producto, el mercadólogo quiere comunicar el beneficio o los beneficios más deseados por el mercado meta.
Para simplificar la toma de decisiones, los individuos formulan posiciones mentales para productos, marcas y organizaciones. Con frecuencia, estas posiciones se basan en un solo atributo o en una experiencia limitada porque los consumidores pocas veces están dispuestos a invertir mucho tiempo y esfuerzo en la decisión. Como la posición de un producto es crucial para su evaluación, las empresas hacen grandes esfuerzos por influir en la formación de posiciones.
Implica seleccionar el concepto que definirá la percepción de un producto u organización en el mercado objetivo. Para ello, se realizan estudios de percepción que evalúan cómo los consumidores ven a los competidores en dimensiones relevantes. Los resultados se plasman en un mapa de percepción, donde la posición de una marca en relación con ciertos atributos revela su asociación con los mismos.
Los jeans de Calvin Klein son percibidos como más caros que los de Gap pero no tan cómodos, en tanto que los Wrangler se consideran durables pero de poco estatus. El mapa indica que una marca que ofrezca comodidad y durabilidad a precio razonable tendría poca competencia de las otras marcas y, en consecuencia, sería una opción atractiva si un segmento considerable del mercado encuentra estos atributos deseables.
Al diseñar la comunicación de la posición, es crucial elegir la dimensión o característica que mejor transmita el mensaje deseado. Esto puede lograrse a través de la marca, el lema, la apariencia del producto, el lugar de venta, la atención al cliente y otras peculiaridades.
Sin embargo, es importante priorizar las características más efectivas. Dado que los recursos del mercadólogo son limitados, es necesario tomar decisiones sobre la forma más efectiva de comunicar el posicionamiento deseado.
En las tiendas de retail, los asientos para los clientes pueden ser vitales, ya que transmiten la sensación de que el propietario se preocupa por su comodidad.
La buena publicidad es un mensaje simple, pero poderoso. El pegajoso estribillo forma parte de un mensaje positivo y empático. El "despreocupado" de Principal logró dar frescura compañía.
Implica elegir la mejor manera de comunicar la posición deseada, sino también coordinar todos los elementos del marketing mix (producto, precio, promoción y distribución) para que refuercen esa posición de manera coherente.
Aunque una o dos dimensiones pueden ser los principales medios de comunicación de la posición, es esencial que todos los elementos del marketing mix estén alineados con la posición deseada. El fracaso de productos a menudo se debe a un posicionamiento incongruente que confunde a los consumidores.
Muchos fracasos de productos son el resultado de un posicionamiento incongruente que confunde a los consumidores. Por ejemplo, Tetley Instant Iced Tea (en Inglaterra, donde la gente se esmera en prepararse el té) resultó un fracaso.
Ir al sitioCon el tiempo, las posiciones de marca pueden deteriorarse debido a la falta de atención, volviéndose menos atractivas para un mercado que ha experimentado cambios en sus necesidades o preferencias, o siendo usurpadas por competidores. Por lo tanto, es crucial verificar y, en ocasiones, ajustar las posiciones regularmente.
Quality Inns, Comfort Suites y Sleep Inns, todas marcas de Choice Hotels, Inc., perdían terreno y ventas con competidores como Hampton Inn y Holiday Inn. Una evaluación de su posición en la mente de los consumidores sugirió que se habían vuelto menos deseables en relación con la competencia. En respuesta, la compañía mejoró las instalaciones en muchas de sus posiciones y señaló la restauración con logos y señalización nuevos así como con una importante campaña publicitaria.
Ir al sitioCuando la posición de una empresa se desgasta y ésta trata de restablecer su atractivo, practica el reposicionamiento.
En las tiendas de retail, los asientos para los clientes pueden ser vitales, ya que transmiten la sensación de que el propietario se preocupa por su comodidad.
Procter & Gamble is to axe the Oil of Olay range of cosmetics it launched just four years ago at a cost of £62m after declaring the venture a failure.
Ir al sitioEs una aseguradora con gran presencia en el mercado internacional que ha sabido adoptar buenas estrategias para posicionar su marca. En especial, con la creación de eslóganes creativos, ha detonado su reconocimiento público y se ha afianzamiento en la mentalidad colectiva: «Cuidamos lo que amas de la vida» y «Navegando la vida juntos». Estos mensajes emotivos la han consolidado como una aseguradora referente en el mercado.
Aunque Uber irrumpió rápidamente en la escena de los viajes compartidos, ofreció viajes ejecutivos asociados con una marca elegante. Su marca era demasiado lujosa, por lo que dejó de lado a algunos consumidores. En este contexto, Lyft ingresó al mercado con la promesa de convertirse en un servicio amigable y divertido en lugar de un lujo exagerado.
Consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños y homogéneos de consumidores que comparten características similares. Estas características pueden incluir variables demográficas, psicográficas, geográficas o conductuales.
Implica seleccionar uno o más segmentos de mercado específicos a los que la empresa dirigirá sus esfuerzos de marketing. Esto implica evaluar el atractivo de cada segmento y la capacidad de la empresa para satisfacer sus necesidades.
Implica cómo la empresa desea que sus productos o servicios sean percibidos por los consumidores dentro de un mercado en comparación con la competencia. Se trata de crear una imagen única y distintiva en la mente de los consumidores.