Fundamentos del Marketing

NRC26957

Creado por Nicolás Labbé

¡Bienvenidos!

¡Hola!

Soy Nicolás Labbé

Sobre mí

Ingeniero Civil Industrial (Especialización en Ciencias de la Computación)

Diplomado en Data Science

Magíster en Data Science (Egresado)

Cursos y/o certificaciones

  • Introduction to Web Development with Microsoft Visual Studio 2010
  • Developing Web Applications with Microsoft® Visual Studio® 2010
  • Programming in C# with Microsoft Visual Studio 2010
  • Writing Queries Using Microsoft SQL Server 2008 Transact-SQL
  • Implementing a Microsoft SQL Server 2008 R2 Database
  • Introducción al Machine Learning con Python y Aplicaciones Financieras

Experiencia

Tengo mas de 12 años de experiencia trabajando y emprendiendo en industrias como el transporte, tecnologías de la información y comunicación e inversiones, en roles de:

  • Full-Stack developer
  • Software Engineer
  • Scrum Master
  • Data Engineer
  • Arquitecto de soluciones

Contacto

Programa

Identificación

Facultad Economía y negocios
Carrera Ingeniería Comercial
Asignatura Fundamentos del Marketing
Código NRC26957
# Año 2do
# Semestre 3er
Créditos (SCT/UFT) 5
Docencia directa (horas) 60
Trabajo autónomo estudiantes (horas) 65
Prerequisito Gestión de Negocios Sostenibles

Descripción

Esta asignatura tiene como propósito que los y las estudiantes puedan reconocer los diferentes escenarios que genera un entorno de mercado competitivo, así como los planteamientos estratégicos y operativos que son pertinentes al campo del marketing y que contribuyen al resultado de las organizaciones y su medio ambiente.

Adicionalmente, este curso utiliza una metodología de aprendizaje activo para el desarrollo de las actividades formativas, siendo importante que los y las estudiantes demuestren aprendizaje y proactividad de forma participativa, tanto en clases como en el uso de su tiempo autónomo.

Competencias

Evalúa propuestas de valor hacia diversos stakeholders, empleando capacidad analítica y pensamiento científico, que aporte valor sostenible en entornos inciertos y/o complejos.

Resultados

Aplica los conocimientos sobre el marketing para formular la estrategia comercial en las organizaciones.

Contenido

Unidad Resultado Contenido
Marketing: Concepto y entorno Describe el marketing desde su origen, sus significados asociados y ámbitos de desarrollo al día de hoy, reconociendo los aspectos del entorno externo del marketing y considerando el aporte que ha generado al desarrollo sostenible como base para los negocios de hoy.

● Origen del Marketing

● Evolución del Marketing

● Modelo Pestel

● 5 Fuerzas de Porter

● FODA

Estrategias Genéricas, Ventajas Competitivas y Propuesta de Valor Formula una Propuesta de Valor que permite diferenciarse en la industria, con foco en la sostenibilidad, reconociendo previamente las estrategias genéricas y las ventajas competitivas de la idea.

● Estrategias genéricas de Diferenciación.

● Liderazgo en Costos y Nicho.

● Ventajas Competitivas.

● Propuesta de Valor

Segmentación Identifica diferentes mercados en base a criterios de segmentación, para reconocer la influencia de las variables geográficas, demográficas, psicográficas y conductuales en la generación de valor.

● Variables Geográficas

● Variables Demográficas

● Variables Psicográficas

● Variables Conductuales

Unidad Resultado Contenido
Targeting o Elección del mercado meta Evalúa mediante métodos la definición de mercados objetivos, para elegir el cliente ideal asociado a la propuesta de valor y a la sostenibilidad del negocio en términos del volumen de venta potencial.

● Método de evaluación de mercados

● Estrategia de elección de mercado (s) meta

Posicionamiento Crea un posicionamiento deseado para la propuesta de valor, reconociendo sus etapas y su procedimiento, clarificando un posicionamiento comunicacional y tecnológico.

● Etapas del proceso de posicionamiento de marca.

● Mapa de Posicionamiento.

● Enunciado de Posicionamiento.

Unidad Resultado Contenido
Modelo Marketing Mix Formula las variables del marketing mix como un modelo integrado de cuatro dimensiones: producto, plaza, precio y promoción, que permita movilizar la propuesta de valor asociada al negocio.

● Definición de Producto

● Desarrollo y Planeación de productos sostenibles

● Mix de Productos

● Ciclo de Vida del Producto

● Clasificaciones del Producto

● Definición de canal de Distribución

● Funciones de los canales de distribución

● Tipos de canales

● Intensidad de Distribución

● Elección de canales

● Definición de Precio

● Estrategias de fijación de precios con foco en la sostenibilidad

● Variables que influyen en la elección de la estrategia de fijación de precios

● Definición de Promoción

● Objetivo de la Promoción

● Mix de Promoción

Metodología

Este curso se desarrolla mediante una modalidad de Aula Invertida.

En un primer momento – momento 1 – se realizará una actividad asincrónica:

  • Análisis documental en formato de microdocumentos y bibliografía digital depositada en repositorios eFinis
  • Análisis de material audiovisual, Revisión videos con ejemplos reales

En un segundo momento – momento 2 – se realizará una actividad sincrónica:

  • Desarrollo de un caso en forma grupal, donde la profesora interviene para debatir ideas, revisar avances y resolver dudas, en base a lo estudiado en el momento 1.

Evaluación

A lo largo del semestre se tomarán dos pruebas solemnes en semanas que están predeterminadas por la facultad y en las cuales se suspenden las clases. Este ramo NO permite la eximición, dada la naturaleza del examen, el cual es un trabajo que se desarrolla a lo largo del semestre.

Los alumnos clase a clase deberán desarrollar un caso con el tópico correspondiente a la semana de actividad. Los casos se trabajan de forma grupal. Cada caso tiene una nota las cuales se promedian y tienen una ponderación del 30% del semestre.

La evaluación tiene las siguientes ponderaciones:

Solemnes 40%
Casos 30%
Exámen (trabajo final) 30%

El exámen (trabajo final) se pondera de la siguiente manera:

Presentación 40%
Informe 60%

Recursos

Se utilizarán documentos, presentaciones, revisión y análisis de casos, videos en repositorio eFinis.

Bibliografía (obligatoria)

  • Kotler, Ph. (2001). Dirección de marketing. México DF: Prentice Hall.
  • Stanton, W., Etzel, M., Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing. México DF: McGraw Hill.
  • Liberman, S. (2011). Marketing estratégico, casos latinoamericanos. Santiago: LCA.

Bibliografía (complementaria)

  • Papers en temas específicos (asignados por el profesor).